Si usas esta web implica que has leído y estás deacuerdo con nuestraPolítica de privacidad y con los Términos de uso.
Aceptar
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
    Técnicas de estudio
    ¿Qué son las técnicas de estudio? Las mejores técnicas de estudio son acciones y estrategias que nos sirven para para mejorar en tus estudios, aprovechando…
    Ver más
    Noticias Top
    La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
    31 de julio de 2023
    Pasos para plantear y resolver un problema de matemáticas
    10 de julio de 2023
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Últimas noticias
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
    31 de julio de 2023
    Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
    11 de agosto de 2023
    La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
    15 de julio de 2023
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
    Educación y tic
    Educación y TIC es una pareja de elementos que son esenciales en nuestro día a día. Son muy importantes para un aprendizaje eficiente de los…
    Ver más
    Noticias Top
    aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas cymath open omnia qanda microsoft math
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
    aplicaciones online aprender idiomas
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    Últimas noticias
    11 apps para mantenerte concentrado mientras estudias
    31 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
Leyendo: 10 películas que tratan el colonialismo inglés en la India
Comparte
Notificación Ver más
Aa
Aa
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
  • Educación y tic
  • Vida sana
  • Aprender
  • Ocio
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
¿Ya tienes cuenta? Acceder
Síguenos
aprendip > Blog > Ocio > Cine > 10 películas que tratan el colonialismo inglés en la India
CineHistoria

10 películas que tratan el colonialismo inglés en la India

Aprendip
Última actualización: 2023/07/20 at 2:45 PM
Aprendip Publicado 20 de julio de 2023
Comparte
Comparte

El colonialismo inglés en la India fue un proceso histórico que duró casi dos siglos, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, y que tuvo profundas consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales tanto para los colonizadores como para los colonizados. La India fue una de las joyas de la corona del Imperio británico, que ejerció su dominio a través de la Compañía Británica de las Indias Orientales y luego del Raj británico, enfrentando la resistencia y el nacionalismo de los pueblos indios.

El cine ha sido un medio privilegiado para retratar y reflexionar sobre esta compleja y conflictiva relación entre Inglaterra y la India, desde diferentes perspectivas y géneros. En este artículo te presentamos una selección de las 10 mejores películas que tratan el colonialismo inglés en la India, con una breve reseña de cada una de ellas que no contiene spoilers. Esperamos que te sirva de guía para conocer más sobre este fascinante tema y disfrutar de algunas obras maestras del séptimo arte. Algunas de ellas son fáciles de localizar en las plataformas audiovisuales más conocidas como Netflix, Amazon Video o Filmin, otras se pueden encontrar en Youtube.

1. Gandhi (1982)

Dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Ben Kingsley, esta película es un clásico imprescindible para entender la historia de la India en el siglo XX y el papel de Mahatma Gandhi como líder del movimiento pacifista y nacionalista que logró la independencia del país en 1947. La película narra la vida de Gandhi desde sus inicios como abogado en Sudáfrica, donde sufrió el racismo y la discriminación, hasta su asesinato en 1948, pasando por sus campañas de desobediencia civil, sus huelgas de hambre, sus marchas y sus discursos. La película fue un éxito de crítica y público, ganando ocho premios Óscar, incluyendo el de mejor película, mejor director y mejor actor.

2. El hombre que pudo reinar (1975)

Basada en un relato de Rudyard Kipling, esta película dirigida por John Huston y protagonizada por Sean Connery y Michael Caine es una aventura épica ambientada en el siglo XIX, cuando dos ex soldados británicos deciden viajar al remoto reino de Kafiristán, en las montañas del Himalaya, con la intención de convertirse en reyes y explotar sus riquezas. Sin embargo, su ambición les llevará a enfrentarse a las costumbres y creencias de los nativos, así como a las intrigas y traiciones de sus propios aliados. La película es una crítica al imperialismo y al etnocentrismo, pero también una celebración de la amistad y el valor.

3. Pasaje a la India (1984)

Adaptada de una novela de E.M. Forster, esta película dirigida por David Lean y protagonizada por Judy Davis, Victor Banerjee y Peggy Ashcroft es un drama que explora las tensiones raciales y culturales entre los ingleses y los indios en la década de 1920, cuando el movimiento independentista estaba cobrando fuerza. La película se centra en la relación entre Adela Quested, una joven inglesa que viaja a la India para casarse con un magistrado colonial, y el doctor Aziz, un médico indio que le ofrece ser su guía turístico. Durante una excursión a las cuevas de Marabar, Adela acusa falsamente a Aziz de haber intentado violarla, desatando un escándalo que pondrá a prueba las lealtades y los prejuicios de ambos bandos. La película fue nominada a once premios Óscar, ganando dos: mejor actriz de reparto para Ashcroft y mejor banda sonora para Maurice Jarre. Amazon prime video

4. Lagaan: Érase una vez en la India (2001)

Dirigida por Ashutosh Gowariker y protagonizada por Aamir Khan, esta película es un musical épico que mezcla el drama histórico con el deporte del cricket. Ambientada en 1893, durante el Raj británico, la película narra la historia de un pueblo indio que se rebela contra el aumento de los impuestos (lagaan) que les impone el cruel capitán Russell. Para resolver el conflicto, el capitán propone un desafío: si los aldeanos ganan un partido de cricket contra los soldados británicos, se les perdonará el impuesto; si pierden, tendrán que pagar el triple. Los aldeanos, que apenas conocen las reglas del juego, aceptan el reto y se preparan para la batalla con la ayuda de Elizabeth, la hermana del capitán, que se enamora del líder de los rebeldes, Bhuvan. La película fue un éxito en la India y en el extranjero, siendo nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Youtube.

5. Agua (2005)

Dirigida por Deepa Mehta y protagonizada por Lisa Ray, John Abraham y Seema Biswas, esta película es la tercera parte de la trilogía de elementos de la directora, después de Fuego (1996) y Tierra (1998). La película se sitúa en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. La película se centra en la vida de las viudas hindúes que son obligadas a vivir recluidas en un ashram, donde sufren la pobreza, la explotación y el ostracismo social. Una de ellas es Chuyia, una niña de ocho años que es enviada al ashram tras la muerte de su esposo. Allí conoce a Kalyani, una joven viuda que se prostituye para mantener al resto de las mujeres, y que se enamora de Narayan, un idealista seguidor de Gandhi. La película es una denuncia de la opresión y la discriminación que sufren las mujeres en la India, así como una historia de amor y esperanza. La película fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Está en Youtube.

6. Hijos de la medianoche (2012)

Basada en una novela de Salman Rushdie, esta película dirigida por Deepa Mehta y protagonizada por Satya Bhabha, Shahana Goswami y Rajat Kapoor es una saga familiar que abarca varias décadas de la historia de la India desde su independencia hasta nuestros días. La película sigue la vida de Saleem Sinai, uno de los mil y un niños que nacieron en el momento exacto en que la India se convirtió en una nación libre, el 15 de agosto de 1947. Saleem tiene el don de comunicarse telepáticamente con los demás niños de medianoche, cada uno con un poder especial. Su destino está ligado al del país, que atraviesa momentos turbulentos como la partición con Pakistán, las guerras con China y Bangladesh, el estado de emergencia y los conflictos religiosos.

7. El último virrey de la India (2017)

Dirigida por Gurinder Chadha y protagonizada por Hugh Bonneville, Gillian Anderson y Manish Dayal, esta película es un drama histórico que narra los últimos meses del Raj británico en la India, desde febrero hasta agosto de 1947. La película se centra en la figura de Lord Mountbatten, el último virrey de la India, encargado de supervisar la transferencia pacífica del poder a los líderes indios. Sin embargo, Mountbatten se encuentra con una situación compleja y violenta, marcada por las divisiones entre hindúes y musulmanes, que desembocará en la creación de dos estados independientes: la India y Pakistán. La película también muestra las historias personales de algunos personajes que viven en el palacio del virrey, como su esposa Edwina, su hija Pamela y su asistente Jeet.

8. La reina Victoria y Abdul (2017)

Basada en hechos reales, esta película dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Judi Dench y Ali Fazal es una comedia dramática que cuenta la amistad entre la reina Victoria de Inglaterra y Abdul Karim, un joven indio que llegó a ser su secretario personal y confidente durante los últimos años de su vida. La película muestra cómo Abdul enseñó a Victoria sobre la cultura y la historia de la India, despertando su curiosidad e interés por su imperio más lejano. Sin embargo, su relación no fue bien vista por el resto de la corte real, que intentó sabotearla.

9. Kim (1984)

Basada en una novela de Rudyard Kipling, esta película dirigida por John Howard Davies y protagonizada por Peter O’Toole, Bryan Brown y Ravi Sheth es una aventura que sigue las peripecias de Kim, un huérfano de 13 años que vive en las calles de Lahore en los años finales del siglo XIX. Kim se une a un lama tibetano que busca una reliquia sagrada, y al mismo tiempo se convierte en espía al servicio del ejército británico, que lucha contra los rusos por el control de la India. La película muestra el choque de culturas y religiones, así como la lealtad y la amistad entre Kim y el lama.

10. El lenguaje de los sueños (2003)

Dirigida por Guy Jenkin y protagonizada por Jessica Alba, Hugh Dancy y Brenda Blethyn, esta película es un romance ambientado en la Malasia colonial de 1936. La película narra la historia de Selima, una bella mujer de la tribu Iban que se convierte en concubina y profesora de idiomas de John Truscott, un joven inglés que trabaja como administrador colonial. Selima le enseña a John el idioma y la cultura de los nativos, mientras que John le enseña a Selima el inglés y el mundo occidental. Su relación se complica cuando John debe casarse con una mujer inglesa por conveniencia, y cuando los rebeldes locales se alzan contra el dominio británico.

Estas son las 10 mejores películas que tratan el colonialismo inglés en la India, según nuestro criterio. Esperamos que te hayan gustado y que te animes a verlas. Si conoces otras películas sobre este tema que te parezcan interesantes, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Hasta la próxima!

ETIQUETAS: Colonialismo, Discriminación, India, Inglaterra, Nacionalismo, Racismo, Raj británico, Resistencia
Aprendip 20 de julio de 2023 20 de julio de 2023
Comparte esta entrada
Facebook Twitter Email Print
¿Qué te parece?
Love3
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry2
Wink1
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué esto?

En un sitio web donde podrás encontrar cientos de recursos para sacar el máximo provecho en tus estudios.

¡SUSCRÍBETE!

Suscríbete para estar informado de la publicación de nuevo contenido.

Aprendip © Supera tus estudios con éxito. 2023
¡Únete a nosotros!

Suscríbete a aprendiop.com y podrás antes que nadie de los nuevos contenidos

No hacemos SPAM, puedes darte de baja cuando quieras
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?