Si usas esta web implica que has leído y estás deacuerdo con nuestraPolítica de privacidad y con los Términos de uso.
Aceptar
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
    Técnicas de estudio
    ¿Qué son las técnicas de estudio? Las mejores técnicas de estudio son acciones y estrategias que nos sirven para para mejorar en tus estudios, aprovechando…
    Ver más
    Noticias Top
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Pasos para plantear y resolver un problema de matemáticas
    10 de julio de 2023
    estudiar con más ganas
    Cómo hacer para que estudiar sea algo divertido
    19 de marzo de 2022
    Últimas noticias
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
    31 de julio de 2023
    Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
    11 de agosto de 2023
    La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
    15 de julio de 2023
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
    Educación y tic
    Educación y TIC es una pareja de elementos que son esenciales en nuestro día a día. Son muy importantes para un aprendizaje eficiente de los…
    Ver más
    Noticias Top
    aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas cymath open omnia qanda microsoft math
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
    aplicaciones online aprender idiomas
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    Últimas noticias
    11 apps para mantenerte concentrado mientras estudias
    31 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
Leyendo: Cómo mejorar tu comprensión lectora
Comparte
Notificación Ver más
Aa
Aa
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
  • Educación y tic
  • Vida sana
  • Aprender
  • Ocio
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
¿Ya tienes cuenta? Acceder
Síguenos
aprendip > Blog > Técnicas de estudio > Cómo mejorar tu comprensión lectora
Técnicas de estudio

Cómo mejorar tu comprensión lectora

Aprendip
Última actualización: 2023/07/15 at 3:23 PM
Aprendip Publicado 15 de julio de 2023
Comparte
Comparte

La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto el significado de las palabras como el sentido global del texto. Es una habilidad fundamental para el aprendizaje, ya que te permite acceder a la información, ampliar tu vocabulario, desarrollar tu pensamiento crítico y disfrutar de la lectura.

Sin embargo, muchas veces nos encontramos con textos que nos resultan difíciles de comprender, ya sea por su complejidad, su extensión, su temática o su estilo. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra comprensión lectora y superar estos obstáculos? Aquí te damos algunos consejos prácticos que puedes aplicar en tu día a día. Para ello lo hemos dividido en 3 fases: antes, durante y después de leer; llevando a cabo estos consejos podrás mejorar poco a poco:

1.Antes de leer

  • Elige un texto adecuado a tu nivel y a tu interés.
  • No todos los textos tienen la misma dificultad ni el mismo propósito. Si quieres mejorar tu comprensión lectora, es importante que elijas textos que se ajusten a tu nivel de conocimientos previos, a tu capacidad lingüística y a tus objetivos de lectura. Además, es más fácil comprender un texto que te resulta interesante o divertido que uno que te aburre o te desmotiva.
  • Activa tus conocimientos previos.
  • Antes de leer un texto, piensa en lo que ya sabes sobre el tema, el autor, el género o el contexto. Esto te ayudará a anticipar lo que vas a leer y a relacionarlo con lo que ya conoces. También puedes hacer algunas preguntas o hipótesis sobre el texto, como por ejemplo: ¿De qué trata? ¿Qué opinión tendrá el autor? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué vocabulario espero encontrar?
  • Revisa el título, las imágenes, los subtítulos y otros elementos paratextuales, que son los elementos visuales que rodean al texto.
  •  Estos elementos te dan pistas sobre el contenido y la estructura del texto, así como sobre su intención comunicativa. Por ejemplo, el título resume el tema principal, las imágenes ilustran o complementan la información, los subtítulos organizan las ideas y los gráficos o tablas muestran datos relevantes.

2. Durante la lectura

  • Lee con atención y concentración.
  • Evita distracciones externas o internas que puedan interferir en tu comprensión. Busca un lugar tranquilo y cómodo para leer, apaga el móvil o la televisión, y dedica el tiempo necesario para entender lo que lees. No te saltes palabras o párrafos que no entiendas, ni leas demasiado rápido o demasiado lento.
  • Adapta tu velocidad y tu estrategia de lectura al tipo de texto y al objetivo que persigues.
  • No todos los textos requieren la misma forma de leer. Por ejemplo, si quieres leer una novela por placer, puedes leer de forma más global y fluida, sin detenerte en los detalles. Pero si quieres leer un manual de instrucciones o un artículo científico, debes leer de forma más analítica y profunda, prestando atención a los conceptos clave y a las relaciones entre ellos.
  • Identifica la idea principal y las ideas secundarias de cada párrafo.
  • La idea principal es la que resume el contenido o el mensaje del párrafo, mientras que las ideas secundarias son las que lo desarrollan o lo apoyan. Para identificar la idea principal, puedes fijarte en la primera o la última frase del párrafo, o en la palabra o frase más repetida o destacada. Para identificar las ideas secundarias, puedes buscar conectores, ejemplos, datos o argumentos que se relacionen con la idea principal.
  • Subraya o anota las palabras o expresiones que no entiendas.
  • No dejes pasar las palabras desconocidas sin intentar averiguar su significado. Puedes usar el contexto, los prefijos o sufijos, los sinónimos o antónimos, o un diccionario para deducir o consultar su definición. También puedes anotar las palabras nuevas en un cuaderno o en una ficha, junto con su significado y un ejemplo, para ampliar tu vocabulario.
  • Relaciona las partes del texto entre sí y con tus conocimientos previos.
  • Un texto no es una suma de frases o párrafos aislados, sino que tiene una coherencia y una cohesión interna. Para comprenderlo mejor, debes establecer las conexiones lógicas y temporales entre las diferentes partes del texto, usando los conectores, los pronombres, los tiempos verbales y otros recursos lingüísticos. Además, debes relacionar el texto con lo que ya sabes sobre el tema, el autor, el género o el contexto, para integrarlo en tu marco de referencia.

3. Después de leer

  • Resume el texto con tus propias palabras.
  • Una forma de comprobar si has comprendido el texto es hacer un resumen que recoja las ideas principales y las más importantes de cada parte. El resumen debe ser breve, claro y coherente, y debe expresar tu propia forma de entender el texto. No copies frases del texto original, sino que reformúlalas con tus palabras.
  • Reflexiona sobre el texto y sobre tu proceso de lectura.
  • Una vez que hayas leído y resumido el texto, puedes hacer una valoración crítica del mismo, teniendo en cuenta aspectos como: ¿Qué me ha parecido el texto? ¿Qué he aprendido? ¿Qué opinión tengo sobre el tema? ¿Qué me ha gustado o disgustado? ¿Qué dificultades he tenido para comprenderlo? ¿Qué estrategias he usado para superarlas? ¿Qué puedo hacer para mejorar mi comprensión lectora?
  • Amplía tu conocimiento sobre el tema o el autor.
  • Si el texto te ha resultado interesante o te ha despertado la curiosidad, puedes buscar más información sobre el tema o el autor en otras fuentes, como libros, revistas, internet o personas expertas. Así podrás contrastar diferentes puntos de vista, profundizar en los aspectos que más te llamen la atención y enriquecer tu cultura general.

Como ves, mejorar tu comprensión lectora no es una tarea imposible ni aburrida, sino que depende de tu actitud, tu interés y tu esfuerzo. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar más de la lectura y aprovechar mejor sus beneficios. Recuerda que la comprensión lectora es una habilidad que se puede entrenar y mejorar con la práctica. ¡Anímate a leer más y mejor!

También podría gustarte

Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes

La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.

Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios

La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla

Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado

ETIQUETAS: Comprensión lectora, lectura
Aprendip 15 de julio de 2023 15 de julio de 2023
Comparte esta entrada
Facebook Twitter Email Print
¿Qué te parece?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Wink0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué esto?

En un sitio web donde podrás encontrar cientos de recursos para sacar el máximo provecho en tus estudios.

¡SUSCRÍBETE!

Suscríbete para estar informado de la publicación de nuevo contenido.

Aprendip © Supera tus estudios con éxito. 2023
¡Únete a nosotros!

Suscríbete a aprendiop.com y podrás antes que nadie de los nuevos contenidos

No hacemos SPAM, puedes darte de baja cuando quieras
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?