Si usas esta web implica que has leído y estás deacuerdo con nuestraPolítica de privacidad y con los Términos de uso.
Aceptar
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
    Técnicas de estudio
    ¿Qué son las técnicas de estudio? Las mejores técnicas de estudio son acciones y estrategias que nos sirven para para mejorar en tus estudios, aprovechando…
    Ver más
    Noticias Top
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Pasos para plantear y resolver un problema de matemáticas
    10 de julio de 2023
    estudiar con más ganas
    Cómo hacer para que estudiar sea algo divertido
    19 de marzo de 2022
    Últimas noticias
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
    11 de agosto de 2023
    La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
    15 de julio de 2023
    Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado
    15 de julio de 2023
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
    Educación y tic
    Educación y TIC es una pareja de elementos que son esenciales en nuestro día a día. Son muy importantes para un aprendizaje eficiente de los…
    Ver más
    Noticias Top
    aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas cymath open omnia qanda microsoft math
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
    aplicaciones online aprender idiomas
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    Últimas noticias
    11 apps para mantenerte concentrado mientras estudias
    31 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
Leyendo: La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
Comparte
Notificación Ver más
Aa
Aa
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
  • Educación y tic
  • Vida sana
  • Aprender
  • Ocio
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
¿Ya tienes cuenta? Acceder
Síguenos
aprendip > Blog > Técnicas de estudio > La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
Técnicas de estudio

La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.

Aprendip
Última actualización: 2023/07/31 at 4:14 PM
Aprendip Publicado 31 de julio de 2023
Comparte
Comparte

¿Alguna vez te ha pasado que estudias mucho para un examen, pero al día siguiente ya no recuerdas nada? ¿O que repasas una y otra vez un tema, pero se te olvida en cuanto cierras el libro? Si es así, no te preocupes, no eres el único. Esto se debe a un fenómeno llamado la curva del olvido, que describe cómo nuestra memoria se deteriora con el tiempo si no la reforzamos.

La curva del olvido fue descubierta por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus a finales del siglo XIX. Él realizó una serie de experimentos con sílabas sin sentido, como «ZOF» o «BOK», y midió cuánto tiempo le tomaba recordarlas después de haberlas aprendido. Lo que encontró fue que la cantidad de información que retenía disminuía rápidamente con el paso de las horas y los días, siguiendo una curva exponencial.

Según sus cálculos, si aprendemos algo nuevo y no lo repasamos, al cabo de una hora habremos olvidado el 56% de lo aprendido, al cabo de un día el 66%, y al cabo de una semana el 80%. Esto significa que si estudiamos para un examen la noche anterior, al día siguiente solo recordaremos una quinta parte de lo estudiado. Y si no volvemos a repasar el tema, al cabo de un mes habremos olvidado casi todo.

¿Cómo podemos evitar este efecto negativo del olvido? La respuesta es simple: repasando. Pero no se trata de repasar de cualquier manera, sino siguiendo unos principios que nos ayuden a optimizar nuestra memoria. Estos son algunos consejos que puedes seguir para mejorar tu retención de lo que estudias:

  1. Repasa lo más pronto posible después de aprender algo nuevo. Esto te ayudará a consolidar la información en tu memoria a largo plazo y a evitar que se pierda por el olvido. Por ejemplo, si acabas de leer un capítulo de un libro, intenta resumirlo con tus propias palabras o hacer un esquema con las ideas principales.
  2. Repasa con frecuencia, pero espaciando los intervalos de repaso. No sirve de mucho repasar varias veces seguidas el mismo día, ya que estarás desperdiciando tiempo y energía. Lo mejor es repasar cada vez con más tiempo entre cada sesión, siguiendo la curva del olvido inversa. Por ejemplo, puedes repasar al día siguiente, luego a la semana, luego al mes, y así sucesivamente.
  3. Repasa de forma activa, no pasiva. No basta con leer o escuchar la información, sino que hay que procesarla y relacionarla con lo que ya sabemos. Para ello, puedes usar técnicas como hacer preguntas, resolver ejercicios, hacer mapas conceptuales, explicar el tema a otra persona, etc.
  4. Repasa de forma variada, no monótona. No te limites a usar un solo método o material de estudio, sino que combina diferentes fuentes y formatos. Por ejemplo, puedes leer un texto, ver un vídeo, escuchar un podcast, hacer un juego, etc. Así mantendrás tu interés y tu atención, y estimularás diferentes áreas de tu cerebro.
  5. Repasa con motivación y confianza. El estado emocional influye mucho en la memoria. Si estudias con ganas y con una actitud positiva, tendrás más probabilidades de recordar lo que aprendes. Por el contrario, si estudias con aburrimiento o con miedo al fracaso, estarás bloqueando tu capacidad de aprendizaje. Por eso, es importante que te fijes metas realistas y que te premies por tus logros.

Siguiendo estos consejos podrás aprovechar mejor tu tiempo de estudio y evitar el efecto negativo de la curva del olvido. Recuerda que la memoria es como un músculo: cuanto más la ejercitas, más fuerte se vuelve. Así que no te desanimes y sigue repasando lo que aprendes. ¡Verás cómo tu rendimiento académico mejora!

También podría gustarte

Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes

Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios

La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla

Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado

Por qué no tienes ganas de estudiar y cómo remediarlo

ETIQUETAS: curva del olvido, estudiar, memorizar, olvidar, repasar
Aprendip 31 de julio de 2023 31 de julio de 2023
Comparte esta entrada
Facebook Twitter Email Print
¿Qué te parece?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Wink0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué esto?

En un sitio web donde podrás encontrar cientos de recursos para sacar el máximo provecho en tus estudios.

¡SUSCRÍBETE!

Suscríbete para estar informado de la publicación de nuevo contenido.

Aprendip © Supera tus estudios con éxito. 2023
¡Únete a nosotros!

Suscríbete a aprendiop.com y podrás antes que nadie de los nuevos contenidos

No hacemos SPAM, puedes darte de baja cuando quieras
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?