Si usas esta web implica que has leído y estás deacuerdo con nuestraPolítica de privacidad y con los Términos de uso.
Aceptar
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
    Técnicas de estudio
    ¿Qué son las técnicas de estudio? Las mejores técnicas de estudio son acciones y estrategias que nos sirven para para mejorar en tus estudios, aprovechando…
    Ver más
    Noticias Top
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Pasos para plantear y resolver un problema de matemáticas
    10 de julio de 2023
    estudiar con más ganas
    Cómo hacer para que estudiar sea algo divertido
    19 de marzo de 2022
    Últimas noticias
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
    31 de julio de 2023
    Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
    11 de agosto de 2023
    Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado
    15 de julio de 2023
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
    Educación y tic
    Educación y TIC es una pareja de elementos que son esenciales en nuestro día a día. Son muy importantes para un aprendizaje eficiente de los…
    Ver más
    Noticias Top
    aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas cymath open omnia qanda microsoft math
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
    aplicaciones online aprender idiomas
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    Últimas noticias
    11 apps para mantenerte concentrado mientras estudias
    31 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
Leyendo: La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
Comparte
Notificación Ver más
Aa
Aa
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
  • Educación y tic
  • Vida sana
  • Aprender
  • Ocio
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
¿Ya tienes cuenta? Acceder
Síguenos
aprendip > Blog > Técnicas de estudio > La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
Técnicas de estudio

La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla

Aprendip
Última actualización: 2023/07/15 at 7:28 PM
Aprendip Publicado 15 de julio de 2023
Comparte
Comparte

¿Te ha pasado alguna vez que te cuesta mucho entender o memorizar un concepto o una teoría? ¿Te frustras cuando estudias mucho y luego se te olvida lo que has aprendido? ¿Te gustaría saber cómo puedes estudiar mejor y más eficazmente?

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti. Te voy a hablar de la técnica de estudio de Feynman, un método que te ayudará a aprender cualquier cosa de forma sencilla y profunda.

La técnica de estudio de Feynman lleva el nombre de su creador, Richard Feynman, un famoso físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1965 por sus contribuciones a la física cuántica. Feynman era conocido por su capacidad para explicar temas complejos con un lenguaje simple y comprensible para todos.

Feynman se dio cuenta de que la mejor forma de aprender algo era ser capaz de explicarlo a otra persona con palabras sencillas, como si se lo enseñaras a un niño. De esta forma, no solo memorizas la información, sino que la entiendes y la asimilas.

La técnica de estudio de Feynman se basa en este principio: si quieres aprender algo, explícalo con tus propias palabras y con ejemplos concretos. Así podrás comprobar si realmente lo has entendido o si tienes alguna duda o laguna.

La técnica de estudio de Feynman consta de cuatro pasos muy sencillos que puedes aplicar a cualquier tema o materia que quieras aprender. Te los voy a explicar a continuación:

 

Paso 1: Elige el tema o concepto que quieres aprender

El primer paso es elegir el tema o concepto que quieres aprender y escribirlo en una hoja de papel o en un documento digital. Por ejemplo, si quieres aprender sobre la fotosíntesis, escribe «fotosíntesis» en el título.

Es importante que elijas un tema o concepto concreto y no muy amplio, para poder centrarte en lo esencial y no dispersarte con información irrelevante o confusa.

 

Paso 2: Escribe lo que sabes sobre el tema o concepto

El segundo paso es escribir lo que sabes sobre el tema o concepto que has elegido, usando tus propias palabras y sin consultar ninguna fuente externa. Intenta explicar el tema o concepto como si se lo estuvieras enseñando a alguien que no sabe nada al respecto.

No te preocupes por la extensión o la precisión de tu explicación, solo trata de expresar lo que sabes con claridad y sencillez. Usa ejemplos, analogías, dibujos o cualquier recurso que te ayude a ilustrar tu explicación.

Por ejemplo, si has elegido la fotosíntesis, podrías escribir algo así:

«La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas producen su propio alimento a partir del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar. Las plantas tienen unas células especiales llamadas cloroplastos, que contienen una sustancia verde llamada clorofila. La clorofila absorbe la luz solar y la usa para transformar el agua y el dióxido de carbono en azúcar y oxígeno. El azúcar es el alimento de las plantas y el oxígeno es liberado al aire. La fotosíntesis es muy importante para la vida en la Tierra, porque las plantas son la base de la cadena alimenticia y porque el oxígeno que producen es necesario para respirar.»

 

Paso 3: Identifica y rellena los huecos en tu explicación

El tercer paso es revisar tu explicación y detectar los huecos o las partes que no entiendes bien o que no sabes explicar. Para ello, puedes hacerte preguntas como:

– ¿Qué significa esta palabra o esta expresión?
– ¿Por qué ocurre esto o aquello?
– ¿Cómo funciona esto o aquello?
– ¿Qué relación hay entre esto y aquello?
– ¿Qué evidencia hay de esto o aquello?
– ¿Qué consecuencias tiene esto o aquello?

Una vez que hayas identificado los huecos en tu explicación, busca la información que te falta en fuentes confiables, como libros, artículos, vídeos o profesores. Trata de entender la información que encuentres y de integrarla en tu explicación, usando tus propias palabras y ejemplos.

Por ejemplo, si al revisar tu explicación sobre la fotosíntesis te das cuenta de que no sabes por qué la clorofila es verde, puedes buscar la respuesta en un libro de biología o en un vídeo educativo. Luego, puedes añadir a tu explicación algo así:

«La clorofila es verde porque refleja la luz verde y absorbe la luz roja y azul. La luz roja y azul son las que tienen más energía y son las que usa la clorofila para hacer la fotosíntesis.»

 

Paso 4: Explica el tema o concepto a otra persona o a ti mismo

El cuarto y último paso es explicar el tema o concepto a otra persona o a ti mismo, usando tu explicación escrita como guía. Puedes hacerlo en voz alta o por escrito, pero lo importante es que uses un lenguaje simple y comprensible para cualquiera.

Si puedes, elige a alguien que no sepa nada sobre el tema o concepto que quieres aprender, como un amigo, un familiar o un compañero. Así podrás comprobar si tu explicación es clara y si la otra persona te entiende. Si no puedes, puedes explicarte a ti mismo frente a un espejo o grabarte con una cámara o un micrófono.

Mientras explicas el tema o concepto, presta atención a las reacciones de la otra persona o a tus propias sensaciones. Si notas que hay alguna parte que no queda clara, que genera dudas o que no sabes responder, vuelve al paso 3 y busca más información o mejora tu explicación.

Por ejemplo, si al explicar la fotosíntesis a tu hermano pequeño te pregunta cómo sabe la planta cuándo tiene que hacer la fotosíntesis, puedes buscar la respuesta en una fuente confiable y añadirla a tu explicación:

«La planta sabe cuándo tiene que hacer la fotosíntesis porque tiene unos sensores llamados fitocromos, que detectan los cambios de luz y de temperatura. Cuando hay luz y calor, los fitocromos activan la fotosíntesis. Cuando hay oscuridad y frío, los fitocromos la desactivan.»

Así habrás completado los cuatro pasos de la técnica de estudio de Feynman y habrás aprendido el tema o concepto que querías aprender. Si quieres repasar lo aprendido, puedes volver a leer tu explicación escrita o escuchar tu grabación.

La técnica de estudio de Feynman es una forma muy eficaz de aprender cualquier cosa de forma sencilla y profunda. No solo te ayuda a memorizar la información, sino también a entenderla y a aplicarla. Además, te ayuda a desarrollar tus habilidades de comunicación y de pensamiento crítico.

Te animo a que pruebes esta técnica con cualquier tema o materia que quieras aprender. Verás cómo mejora tu rendimiento académico y tu confianza en ti mismo. Recuerda que lo importante no es estudiar mucho, sino estudiar bien. 😊

 

También podría gustarte

Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes

La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.

Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios

Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado

Cómo mejorar tu comprensión lectora

Aprendip 15 de julio de 2023 15 de julio de 2023
Comparte esta entrada
Facebook Twitter Email Print
¿Qué te parece?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Wink0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué esto?

En un sitio web donde podrás encontrar cientos de recursos para sacar el máximo provecho en tus estudios.

¡SUSCRÍBETE!

Suscríbete para estar informado de la publicación de nuevo contenido.

Aprendip © Supera tus estudios con éxito. 2023
¡Únete a nosotros!

Suscríbete a aprendiop.com y podrás antes que nadie de los nuevos contenidos

No hacemos SPAM, puedes darte de baja cuando quieras
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?