Si usas esta web implica que has leído y estás deacuerdo con nuestraPolítica de privacidad y con los Términos de uso.
Aceptar
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
    Técnicas de estudio
    ¿Qué son las técnicas de estudio? Las mejores técnicas de estudio son acciones y estrategias que nos sirven para para mejorar en tus estudios, aprovechando…
    Ver más
    Noticias Top
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    Pasos para plantear y resolver un problema de matemáticas
    10 de julio de 2023
    estudiar con más ganas
    Cómo hacer para que estudiar sea algo divertido
    19 de marzo de 2022
    Últimas noticias
    Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes
    31 de julio de 2023
    La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.
    31 de julio de 2023
    La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla
    15 de julio de 2023
    Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado
    15 de julio de 2023
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
    Educación y tic
    Educación y TIC es una pareja de elementos que son esenciales en nuestro día a día. Son muy importantes para un aprendizaje eficiente de los…
    Ver más
    Noticias Top
    aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas cymath open omnia qanda microsoft math
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
    aplicaciones online aprender idiomas
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    Últimas noticias
    11 apps para mantenerte concentrado mientras estudias
    31 de julio de 2023
    10 aplicaciones móviles para mejorar nuestra ortografía
    Sponsored by AprendipAprendip
    5 aplicaciones móviles para aprender idiomas
    15 de julio de 2023
    5 aplicaciones móviles para resolver ejercicios de matemáticas
    15 de julio de 2023
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
Leyendo: Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
Comparte
Notificación Ver más
Aa
Aa
aprendipaprendip
  • Técnicas de estudio
  • Educación y tic
  • Vida sana
  • Aprender
  • Ocio
  • Técnicas de estudio
    • Zona de estudio
  • Educación y tic
    • Descargas
    • Apps educativas
  • Vida sana
    • Psicología
    • Salud
    • Nutrición
  • Aprender
    • Idiomas
    • Lengua
  • Ocio
    • Cine
    • Libros
    • Música
¿Ya tienes cuenta? Acceder
Síguenos
aprendip > Blog > Vida sana > Psicología > Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios
enfócate sólo en una cosa
PsicologíaTécnicas de estudio

Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios

Aprendip
Última actualización: 2023/08/11 at 2:39 PM
Aprendip Publicado 31 de julio de 2023
Comparte
Comparte

¿Alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de tareas que tienes que hacer para la escuela o la universidad? ¿Te has encontrado haciendo varias cosas a la vez, como leer un texto, revisar el correo electrónico, escuchar música y chatear con tus amigos? Si es así, es posible que creas que el multitasking es una forma eficiente de aprovechar el tiempo y cumplir con tus obligaciones académicas. Sin embargo, la evidencia científica sugiere lo contrario: el multitasking puede empeorar tu rendimiento en los estudios y afectar negativamente tu salud mental.

[tik-tok-user-profile]

En este artículo te explicaremos qué es el multitasking, por qué es perjudicial para tu aprendizaje y cómo puedes evitarlo para mejorar tu concentración y tu productividad.

¿Qué es el multitasking?

El multitasking, también llamado multitarea o polivalencia, se refiere a la capacidad de realizar varias actividades al mismo tiempo. Sin embargo, esta definición es engañosa, ya que el cerebro humano no puede procesar dos o más tareas que requieren atención simultáneamente. Lo que realmente ocurre cuando intentamos hacer multitasking es que el cerebro cambia rápidamente de una tarea a otra, lo que se conoce como switching.

El switching tiene un costo cognitivo: cada vez que cambiamos de tarea, perdemos tiempo y energía mental, ya que tenemos que recordar dónde nos quedamos y adaptarnos a las nuevas demandas. Además, el switching reduce nuestra capacidad de filtrar las distracciones y de mantener el foco en lo que estamos haciendo.

¿Por qué el multitasking empeora tu rendimiento en los estudios?

El multitasking tiene consecuencias negativas para tu rendimiento en los estudios por varias razones:

– Disminuye la calidad y la cantidad de tu trabajo. Al hacer multitasking, cometes más errores, tardas más en terminar las tareas y produces un trabajo de menor calidad. Esto se debe a que al dividir tu atención entre varias actividades, no puedes profundizar en ninguna de ellas ni aplicar todo tu potencial.
– Deteriora tu memoria. Al hacer multitasking, dificultas la consolidación de la información en tu memoria a largo plazo, lo que afecta tu capacidad de recordar lo que has aprendido. Esto se debe a que al cambiar constantemente de tarea, no le das tiempo a tu cerebro de procesar y almacenar lo que has estudiado.
– Aumenta tu estrés y tu ansiedad. Al hacer multitasking, generas una mayor carga mental y emocional, lo que puede provocarte estrés y ansiedad. Esto se debe a que al intentar hacer varias cosas a la vez, te sientes más presionado, frustrado y abrumado.

¿Cómo puedes evitar el multitasking y mejorar tu concentración y tu productividad?

Para evitar el multitasking y mejorar tu concentración y tu productividad, te recomendamos seguir estos consejos:

  1. Planifica tu tiempo. Establece un horario con las tareas que tienes que hacer cada día y asigna un tiempo estimado para cada una. Prioriza las más importantes y difíciles y hazlas cuando tengas más energía y menos distracciones.
  2. Elimina las distracciones. Apaga o silencia tu teléfono móvil, cierra las pestañas del navegador que no necesites, aleja los objetos que puedan distraerte y busca un lugar tranquilo y cómodo para estudiar.
  3. Enfócate en una sola tarea. Dedica toda tu atención a la tarea que estés realizando y evita cambiar a otra hasta que la hayas terminado o hayas alcanzado un punto de pausa. Si te surge una idea o una duda sobre otra tarea, anótala en un papel y retómala más tarde.
  4. Haz pausas regulares. Descansa unos minutos cada cierto tiempo para relajar tu mente y recargar tu energía. Puedes aprovechar las pausas para revisar tus mensajes, escuchar música o hacer algo que te guste, pero sin excederte ni perder el ritmo de trabajo.

Conclusión

El multitasking es una práctica muy extendida entre los estudiantes, pero también muy perjudicial para su rendimiento académico y su bienestar. Por eso, te invitamos a dejar de lado el mito de que el multitasking es una habilidad deseable y a adoptar hábitos que favorezcan tu concentración y tu productividad. Verás cómo mejora tu calidad de trabajo, tu memoria y tu salud mental. Si quieres resultados, enfócate solo en una cosa; cuando la acabes, empieza otra.

También podría gustarte

Procastinación: aprende a enfrentarte a uno de los enemigos de tu rendimiento académico

Sistema de repetición: cómo memorizar mejor tus apuntes

La curva del olvido: cómo evitar olvidar lo que estudias.

La técnica Feynmann: cómo aprender cualquier cosa de manera sencilla

Cómo estudiar en verano sin agobiarte demasiado

ETIQUETAS: ansiedad, Burnout, estrés, multitasking, rendimiento, switching
Aprendip 11 de agosto de 2023 31 de julio de 2023
Comparte esta entrada
Facebook Twitter Email Print
¿Qué te parece?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Wink0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué esto?

En un sitio web donde podrás encontrar cientos de recursos para sacar el máximo provecho en tus estudios.

¡SUSCRÍBETE!

Suscríbete para estar informado de la publicación de nuevo contenido.

Aprendip © Supera tus estudios con éxito. 2023
¡Únete a nosotros!

Suscríbete a aprendiop.com y podrás antes que nadie de los nuevos contenidos

No hacemos SPAM, puedes darte de baja cuando quieras
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?